menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

ANDRÉ MALRAUX Y SU OBRA: ´LA CONDICIÓN HUMANA´ | Por: Ernesto Rodríguez

3 0
04.10.2025

Ernesto Rodríguez (ernestorodri49@gmail.com)

André Malraux (1901-1976) fue un escritor francés que viajó durante su juventud por Indochina y China. Luego luchó contra el fascismo en la ‘Guerra Civil Española’ (1936-1939) y en la ´Segunda Guerra Mundial’ (1939-1945). Posteriormente llegó a ser ‘Ministro de Cultura en Francia’ entre 1959 y 1969. Fue comunista convencido pero luego se volvió anti-stalinista.

Su novela más conocida es: ‘La Condición Humana’ (1933) que ha sido muy elogiada por muchos autores y ganó el prestigioso ‘Premio Goncourt’. Por ejemplo el notable escritor peruano Mario Vargas Llosa (1936-2025), que ganó el Premio Nóbel de Literatura en el año 2010, expresó en el año 1999 en un escrito sobre André Malraux: “Entre sus novelas figura una de las más admirables de este siglo: ‘La Condición Humana” (1).

La trama de la novela transcurre en la ciudad portuaria e industrial de Shangai. Para entender bien la novela hay que conocer el contexto histórico de sus acontecimientos. En 1911 se funda en China el ‘Kuomingtan’ (Partido Nacionalista Chino) y en 1912 finaliza la Dinastía Manchú y Sun Yat-sen (1866-1925) es declarado Presidente por el Kuomingtan. En 1921 se funda el Partido Comunista Chino y en un principio estaba aliado con el Kuomingtan, pero con la muerte de Sun Yat-sen la alianza se deterioró. En 1927 el general Chiang Kai-shek (1887-1975) se convierte en el líder sucesor del Kuomingtan y ya se identificaba con las potencias europeas anti-comunistas. Después de la insurrección de los comunistas chinos en Shangai en marzo........

© Diario de Los Andes