“¿Cuántas horas pasa su hijo en la tablet?”, la pregunta que reveló el retraso en el habla de Iván
Caracas. Zulay notaba algo distinto en Iván. A sus tres años, su hijo solo decía con claridad tres palabras: “papá”, “mamá” y “agua”. No era como su hija mayor, que a esa edad ya hablaba con fluidez. Aunque Iván podía tararear melodías y repetir sonidos de las comiquitas que veía en la tablet, su lenguaje no avanzaba.
Esa diferencia la inquietó. La preocupación la llevó a consultar a varios especialistas de distintas áreas. Finalmente, llegó a una terapeuta del lenguaje, quien le hizo una pregunta que marcaría un antes y un después: “¿Cuánto tiempo pasa el niño frente al televisor o el teléfono?”.
“Lo llevé al pediatra y me dijo que el niño tenía un retraso en el lenguaje y me lo refirió a la terapeuta del lenguaje. Fue en esa consulta, luego de varias pruebas, donde la especialista preguntó si el niño utilizaba por mucho tiempo el televisor o el teléfono”.
La pregunta no fue casual. La terapeuta explicó que el tiempo que Iván pasaba frente a la tablet, viendo videos o comiquitas, aunque pareciera inofensivo, le restaba espacio al cerebro para interactuar, escuchar y responder en conversaciones reales.
Iván pasaba varias horas al día frente a dispositivos, una práctica común en muchos hogares. Tras varias consultas, se determinó que su retraso en el lenguaje no se debía a una discapacidad, sino a la falta de estimulación provocada por la exposición excesiva a las pantallas.
Especialistas........





















Toi Staff
Gideon Levy
Tarik Cyril Amar
Mort Laitner
Stefano Lusa
Mark Travers Ph.d
Andrew Silow-Carroll
Constantin Von Hoffmeister
Robert Sarner