Es posible una mayoría parlamentaria progresista
Repasando el conjunto de sondeos electorales a nivel estatal publicados en los últimos meses se dibuja un panorama que presenta algunas certezas y, asimismo, numerosas incertidumbres. Los datos muestran un PSOE que resiste e incluso sube ligeramente tras el importante retroceso experimentado a comienzos del verano. Un PP que pierde paulatinamente fuerza y al que le sigue comiendo terreno la ultraderecha. Un mantenimiento de los nacionalistas. Y unas izquierdas que pagarían muy caro en escaños su actual ruptura en dos ofertas electorales en el ámbito estatal.
Con los números actuales, podría producirse un gobierno del PP apoyado por unos 180 escaños. Con un Vox muy cercano en número de diputados a los populares y, por tanto, muy determinante en el programa de gobierno; e incluso que pudiera reclamar su cuota presencial en el Consejo de Ministros. Con un Ejecutivo estatal que, en la sesión de investidura del candidato, no necesitaría para alcanzar la mayoría absoluta, 176 escaños, los votos de los regionalistas CC y UPN, aunque estos, si obtienen representación, es muy probable que se sumaran sin mayores problemas.
Pero esta no es, ni mucho menos, la única posibilidad, el destino al que nos encontramos irremisiblemente condenados. Sobre todo, por las tendencias que vemos en los últimos meses. No hay que descartar que pueda establecerse una mayoría parlamentaria progresista. A ello contribuirían algunos factores que se vienen produciendo en el periodo reciente: la progresiva recuperación del PSOE tras un bache profundo por la explosión de distintos casos judiciales, el progresivo deterioro de los de Alberto Núñez Feijóo al que debilita el significativo traspaso de votos a una ascendente Vox y, asimismo, el buen momento........





















Toi Staff
Gideon Levy
Tarik Cyril Amar
Sabine Sterk
Stefano Lusa
Mort Laitner
Mark Travers Ph.d
Ellen Ginsberg Simon
Gilles Touboul
Daniel Orenstein