La integración europea como imperativo estratégico en un contexto geopolítico incierto
La aceleración de los acontecimientos globales, marcada por una creciente incertidumbre y volatilidad, dificulta la capacidad de reflexión necesaria para responder a los profundos cambios que están reconfigurando el orden de la gobernanza mundial. En este contexto, la Unión Europea (UE) evidencia una parálisis estratégica, agravada por la reconfiguración de la política exterior estadounidense que ha cuestionado el multilateralismo y ha instrumentalizado los aranceles como herramienta geoeconómica y por la ausencia de una voluntad política común para profundizar en el proyecto de integración. Esta inacción compromete la aspiración de la UE de consolidarse como un actor global respetado frente a bloques como Estados Unidos, China y las economías emergentes.
La guerra prolongada en Ucrania, junto con las constantes provocaciones del gobierno ruso y la inestabilidad en Oriente Próximo, representa una amenaza existencial que debería movilizar a la Unión. Como señaló el filósofo Jürgen Habermas, la defensa común solo es viable mediante un avance en la integración. Es aquí donde adquieren relevancia las reformas propuestas en los informes de Enrico Letta y Mario Draghi, que abogan por un federalismo europeo capaz de garantizar la autonomía estratégica y reducir la dependencia de terceros. La implementación de estas........
© Diario de Avisos
