menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

El particular santoral de Canarias

10 0
23.10.2025

La onomástica personal del mundo hispánico, constituida por nombres propios u oficiales, nombres familiares o hipocorísticos y nombres burlescos, apodos, nombretes, motes, alias o sobrenombres, presenta características especiales en las Islas Canarias. Los nombres propios u oficiales, que están constituidos por nombre de pila (de elección familiar) y dos apellidos (tradicionalmente, el primero del padre y el primero de la madre) y que se reducen a identificar objetivamente a su titular ante los desconocidos, la administración, la seguridad social, etc., presentan entre nosotros características especiales, sea en calidad, sea en cantidad o frecuencia de uso, tanto en el apartado de los nombres de pila, con formas particulares como Yaiza, Nauzet, Guacimara, Doramas, Marcial, Miguel, Candelaria, Peña, Pino, Nieves, Guadalupe o Reyes, procedentes del guanche o determinados por los nombres de los patrones o patronas de los lugares, como en el apartado de los apellidos, con formas propias como Bacallado, Coello, Melo, Dorta, Sosa, Almeida, Pires, Abreu, Castro, Corujo, Perdomo, Umpiérrez, Caraballo, Martín, Chinea, Tacoronte, Melián, Betancor, Marichal, Stinga, Martinón o Berriel, en buena medida de procedencia normanda, guanche o portuguesa, y que tan bien han estudiado autores como........

© Diario de Avisos