El lexicidio en marcha
Hace ya un par de años, en un viaje de visita familiar en Denver, Colorado, vi en el escaparate de una librería una lista de libros que decía “prohibidos” con una fecha y el nombre de un Estado. Curioso por naturaleza, le pregunté al dueño qué significaba esa exposición. Según me dijo, eran las nuevas prohibiciones de libros en las escuelas y bibliotecas de algunas localidades en los EE.UU., pero como no tenia espacio suficiente, no podía exhibir todos los que en realidad estaban ya prohibidos por la legislación promulgada mayormente por los gobernadores de esos Estados. Tuve que confesarle que algo había oído pero no conocía el alcance de tal prohibición.
Mucho se ha hablado de la segunda enmienda de la Constitución de los Estados Unidos y el derecho a portar armas, pero la primera enmienda es la que “protege los derechos a la libertad de religión y a la libertad de expresión sin interferencia del gobierno”. La constitución es tan antigua que ha tenido 27 enmiendas desde 1789. Y las nuevas que quieren algunos políticos promulgar, como por ejemplo, autorizar más de dos mandatos a un presidente. Las espadas están en alto.
En 1922 se creó la asociación de Poets, Playwrights, Editors, Essayists, Novelists que es conocida como PEN. Algunos de sus primeros miembros fueron escritores conocidos como Joseph Conrad, George Bernard Shaw y H. G. Wells. Esta asociación sigue muy en activo y ahora más que nunca. Podríamos decir que PEN es el contable oficial de las prohibiciones entre otras muchas........
© Deia (Tribuna Abierta)
