Un buen momento económico
La economía mundial vive una etapa mejor de lo que muchos esperaban hace unos meses. Las previsiones del Fondo Monetario Internacional en su informe de octubre dibujan un panorama razonablemente favorable, con un crecimiento global que rondará el 3,2% en 2025 y una inflación más contenida. Los grandes temores de recesión se han disipado y, en la mayoría de los países, la actividad se mantiene firme. En apariencia, todo va mejor de lo previsto. Sin embargo, el propio FMI advierte que la calma puede ser engañosa. Los riesgos que amenazan a la economía mundial no son menores y muchos tienen que ver con un factor que se ha convertido en una constante de los últimos años, la inestabilidad geopolítica. Guerras abiertas o latentes, tensiones comerciales y rivalidad entre potencias dibujan un entorno incierto que, sin llegar a frenar la expansión global, puede alterar su rumbo con rapidez.
Este repunte de la incertidumbre llega precisamente cuando el ciclo económico parecía consolidarse. La inflación ha bajado en buena parte de las economías avanzadas, los tipos de interés han dejado de subir y el consumo resiste. Pero la sensación de alivio se mezcla con la conciencia de que el equilibrio actual es frágil. La directora gerente del FMI lo resumía recientemente al afirmar que la incertidumbre se ha convertido en la nueva normalidad. En este contexto, España destaca entre las economías desarrolladas con mejor comportamiento. El organismo espera que el PIB crezca cerca del 3% este año y algo más del 2% en 2026, cifras muy superiores a las de Alemania, Francia o Italia. El turismo sigue siendo el gran motor, la inversión pública........





















Toi Staff
Gideon Levy
Tarik Cyril Amar
Sabine Sterk
Stefano Lusa
Mort Laitner
Ellen Ginsberg Simon
Mark Travers Ph.d
Gilles Touboul
Daniel Orenstein