La ONU al servicio de Trump
Un día como hoy, tras lo acontecido el pasado 31 de octubre en el Consejo de Seguridad de la ONU, hay que preguntarse ¿cuál es la misión de este organismo? Naciones Unidas emergió en 1945 con dos claras misiones: la paz y la garantía de los pueblos oprimidos que posibilitó la descolonización. Pero ni la paz mundial ha sido alcanzada (ni parece que lo hará pronto en este planeta), ni mucho menos se defiende a los indefensos, como se debería. El contexto internacional actual ha dejado de lado los acuerdos y compromisos adquiridos en décadas anteriores. Trump ha dinamitado todo aquello que parecía tan lógico y sensato tiempo atrás, para actuar como si supiera lo que hace. Y no es así. Se jacta de haber alcanzado pactos que siguen provocando víctimas (Gaza) y resuelve conflictos como quien reparte caramelos, pero no se preocupa del modo en el que esto afecta a los seres implicados, en la situación tan expuesta en la que quedan. Mientras el negocio funcione, todo lo demás es indistinto.
Por eso, la decisión de resolver el conflicto en el Sáhara Occidental sonaba a partido amañado. Cuando en 1991 se creó la Minurso (Misión de Naciones Unidas para el referéndum en el Sáhara Occidental) para poner fin a la violencia en el territorio reclamado por Marruecos, se reconocía la legitimidad del pueblo saharaui a decidir su futuro en un referéndum de autodeterminación.
La Minurso debía vigilar, preparar y autenticar que eso fuera posible en condiciones adecuadas. No lo consiguió. Marruecos boicoteó esta........





















Toi Staff
Gideon Levy
Tarik Cyril Amar
Sabine Sterk
Stefano Lusa
Mort Laitner
Mark Travers Ph.d
Ellen Ginsberg Simon
Gilles Touboul
Daniel Orenstein