La brújula de la competitividad
La Unión Europea (UE) tras el Informe Draghi está culminando un nuevo Plan para la Prosperidad y la Competitividad sostenibles en Europa. El primer exponente de este plan es la reflexión contenida en La Brújula de la Competitividad que, basada en el mencionado Informe Draghi, orienta el enfoque del nuevo documento.
La brújula de la competitividad Por Félix Iraola
Siete son los objetivos a largo plazo sugeridos en la Brújula de la Competitividad de la UE: facilitar los negocios para favorecer el crecimiento económico, realizar un pacto industrial limpio para apoyar a las industrias competitivas de la UE, impulsar una economía más circular y resiliente, impulsar la productividad con la conveniente difusión de la tecnología digital y potenciar la investigación y la innovación.
Asimismo, recoge animar y realizar de manera eficaz las inversiones relacionadas con la aceleración de las transiciones ecológica, digital y social; y, por último, subsanar las brechas existentes en materia de capacidades, dentro del colectivo laboral. No se indica qué política económica será la prioritaria para lograrlos.
El análisis del documento de la Brújula de la Competitividad ha estado complementado por dos bloques de planteamientos, cuyo análisis comparativo me ha provocado una serie de reflexiones. La primera está sustentada en la lectura del libro Futuro: Otro capitalismo tiene que ser posible, en el que se recogen las reflexiones de varios economistas de prestigio académico. Entre ellos, el premio Nobel Joseph E. Stiglitz; la predictora de la crisis financiera de la zona euro en su obra El Estado, el Mercado y el Euro del año 2003, Stephanie Kelton, o la conocida economista académica desarrolladora del concepto del “estado emprendedor”, en el año 2013, Mariana Mazzucato.
En el libro Futuro: Otro capitalismo tiene que ser posible, que es un conjunto de colaboraciones totalmente........
© Deia (Tribuna Abierta)
