menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Trump y sus generales

8 39
latest

El jefe Trump recién clausuró un evento con el estamento militar de su país calificado de inusual, un antes y un después, según algunos analistas entusiastas de la retórica trumpista.

Le acompañaron Pete Hegseth, el titular de la Guerra, el jefe del Departamento de Guerra como renombraron al otrora Departamento de Defensa, tal vez en un acto de sinceridad respecto a lo que ese ministerio atiende en realidad. También el vice JD Vance y curiosamente no estaba Mr. Rubio, quien minutos después salió a apoyar los dichos de Trump, para poder cobrar su salario de este día; bueno no hay que sorprenderse por la ausencia de Mr. Rubio, es solo otra muestra de su secundario papel en la administración.

Como espectadores, cualquier cantidad de generales de varias denominaciones y especialidades, provenientes de los más recónditos lugares donde el Imperio tiene desplegadas tropas y medios, desde Asia, África, América y Europa, así como de algún que otro rincón del universo. En primera fila los super generales desde el Presidente (Jefe) del Estado Mayor Conjunto, hasta los jefes ramales de la aviación, el ejército, la armada y el mandamás de los marines, cuya base principal, Marine Corps Base Quantico, fue la sede del evento.

Principal mensaje de los oradores, incluido en primer lugar Trump: La política exterior/militar de este gobierno se basa en la llamada doctrina de “paz mediante la fuerza”, en inglés, “peace through strength”. Establece que se requiere una “inversión masiva en defensa”, despliegue militar “preventivo” y empleo de la fuerza como “herramienta diplomática”, procurando con ello “disuadir a eventuales enemigos”. Algo así como la retórica de amenazar con alza de aranceles, solo que blandiendo misiles y fusiles.

Conviene aclarar que estos conceptos ya fueron usados por mandatarios guerreristas como Reagan y W. Bush, y han servido para justificar pingues ganancias para el complejo militar industrial, es decir, para los dueños, los que mandan realmente en EEUU, claro, pagadas con los impuestos de los contribuyentes estadounidenses.

A tono con el enfoque de “paz mediante la fuerza” arriba descrito, ahora Trump espera recibir el presupuesto del 2026 para el Pentágono de un billón de USD, con b de burro, superior a los 892 mil millones de USD que ahora tienen asignados.

De modo que la reunión en Marine Corps Base Quantico fue en la práctica una puesta en escena para presentar en sociedad tan descomunal gasto, a pasar de que propiamente dicho EEUU no está en guerra con nadie, aunque auspicie y apoye........

© Cubasí