Noboa, un millonario ladrón
Sin frenos, irrespetando el derecho de los demás, Daniel Noboa, no contento con haber birlado las más recientes elecciones presidenciales, ya deja ver sus ansias de continuar otros cuatro años en el poder en Ecuador, cuando termine su actual mandato en el 2029.
Para ello cuenta con suficiente dinero para seguir comprando desde venales autoridades electorales hasta dirigentes indígenas que traicionan pactos con los opositores políticos.
Así, logró que la Asamblea Nacional aprobara un grupo de leyes que provocaron masivas protestas de trabajadores y estudiantes, porque representan un retroceso para los derechos laborales, sociales y educativos, y advirtieron que las demostraciones se intensificaran en los próximos meses si no se revisan las reformas.
Entre sus principales demandas figuran la declaratoria de inconstitucionalidad de la Ley de Integridad Pública, la revisión de su reglamento, la atención a la crisis educativa, un aumento real del presupuesto social y la defensa de la educación pública.
Los sindicatos advirtieron que este paquete de leyes, que también incluye la Ley de Inteligencia y la Ley de Solidaridad, representa un retroceso para los derechos laborales y sociales, pues aseguran que criminaliza la protesta y afecta conquistas históricas de los trabajadores.
El movimiento estudiantil también rechaza la deuda de 712 millones de dólares que mantiene el gobierno con las universidades públicas, además de exigir mejoras en infraestructura, ampliación de becas, reformas a la Ley Orgánica de Educación Superior, garantías de estabilidad laboral, prácticas remuneradas y asignación adecuada de recursos.
Por su parte, el Frente Popular, anunció que presentará una demanda de inconstitucionalidad contra la Ley de Integridad Pública ante la Corte Constitucional en los próximos días.
Los maestros insistieron en que el sistema educativo atraviesa una crisis profunda y pidieron que se declare la emergencia para garantizar recursos suficientes y políticas públicas efectivas.
El gremio recalcó que no busca cierres de escuelas, sino la asignación de presupuesto adecuado para mejorar la infraestructura, reforzar la seguridad y atender a miles de estudiantes que abandonaron las aulas debido a la violencia y la falta de........
© Cubasí
