menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Lula, una evaluación

11 1
12.04.2025

Una reforma agraria estancada, un Movimiento Sin Tierra que se siente defraudado, el incumplimiento de promesas para combatir el cambio climático y la inconsistencia de las fuerzas políticas que dicen apoyarlo han restado popularidad al presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en su tercer mandato, aunque, no obstante, y a pesar de su avanzada edad y sufrir operaciones cerebrales, sería nuevamente el más votado si intentara la reelección, en unos comicios limpios.

El mandatario alcanzó la mitad de su actual gobernanza con buenos resultados económicos. Al respecto, la economista Carla Beni, profesora de la Fundación Getulio Vargas, enumera los logros en esa área cuando se para y exclama:

“Ah, un factor muy importante es la estabilidad. Ya no tenemos un jefe del Ejecutivo que dice todas las semanas que habrá un golpe”. Destaca que el PIB ha crecido más del 3%, hay una fuerte reducción de la pobreza, el aumento real del salario mínimo, un desempleo en mínimos históricos… “.

Pero, señala, “hay una divergencia entre la realidad económica y la percepción de las personas”. Una distorsión que atribuye a la inflación, el tono de pánico de los medios y la polarización. La especialista considera al Presidente “a la defensiva frente a un mercado financiero endiosado”.
“Lula ha recolocado a Brasil como un actor relevante en el escenario internacional tras........

© Cubasí