menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Con Milei, imposible eludir

13 0
25.08.2025

Confieso que se hace difícil entender como alguien como Javier Milei pueda ser presidente de Argentina, por mucho que el conservadurismo tenga fuerte presencia allí.

Cierto que la inoperancia del anterior gobierno peronista y la desunión de una izquierda debilitada, facilitó su ascensión en medio de una crisis económica que no sólo prevalece, sino se ha agravado para la inmensa mayoría de la población.

Ultraconservador y neoliberal a ultranza, aparentemente ducho en la egoísta doctrina libertaria, que empequeñece al Estado y adula la propiedad privada, este economista y político argentino, líder del espacio político La Libertad Avanza, de 55 años, fue denunciado en diversas causas, por violencia de género, plagio, asociación ilícita y cobrar para el financiamiento de su campaña. Se mostró a favor de la venta de menores de edad.

Recordemos que Milei prometió terminar con la casta, pero lleva dos años y muchas denuncias en contra.

A tres meses de cumplir dos años en el poder, el gobierno libertario quedó envuelto en un nuevo escándalo de corrupción. Los audios del exdirector de la entidad que atiende a los discapacitados (Andis), Diego Spagnuolo, destaparon un entramado de coimas que retornarían directamente a la hermana del presidente y su operador más fiel, Eduardo “Lule” Menem.

El caso se suma a una lista creciente de causas y sospechas que golpean al oficialismo. Solo en su segundo año de gestión suma varios escándalos: la cripto estafa publicada la noche de San Valentín; las valijas que entraron por la Aduana sin control; los contratos de la empresa de seguridad de la familia Menem con el Banco Nación; la reunión secreta del ministro Cúneo Libarona con el exagente de la CIA Tim Ballard para vender lobby y protección, engrosan la lista.

El gobierno todavía no había dado una explicación por la peor crisis sanitaria autoinfligida —el fentanilo adulterado que provocó 96 muertes—, cuando la voz de Spagnuolo denunciando coimas se hizo viral y la narrativa anticasta crujió una vez más.

MARTES “NEGRO”

Cuenta Página 12 que todo comenzó cuando una emisora local difundió el martes audios en los que una voz —que más tarde se confirmó que era la de Diego Spagnuolo, exdirector de la Andis, recientemente removido— revelaba un esquema espurio: laboratorios farmacéuticos eran obligados a aportar dinero para sostener sus contratos con el Estado, y esos fondos, coimas, terminarían en manos de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. “Hablé con el Presidente y le dije: ‘Están choreando, te podés hacer el boludo, pero no me tiren a mí este fardo. Si llega a haber algún quilombo y no me cuidan, tengo todos los WhatsApp de Karina’”, advertía la voz del abogado y amigo presidencial. La palabra corrupción volvió a rozar al entorno presidencial y se conecta de manera directa con su hermana, “El........

© Cubasí