Retos actuales en el consumo de tabaco
"Productos brillantes. Intenciones oscuras. Desenmarcarando el atractivo" es el tema central de la campaña para el Día Mundial sin tabaco este 2025 y es que diariamente las industrias que lo comercializan utilizan productos estratégicamente diseñados para atraer a nuevas generaciones de personas a la práctica de este vicio nocivo.
Fumar es la principal causa de cáncer de pulmón y de más de 20 tipos o subtipos diferentes de cáncer. Incrementa además el ritmo cardíaco y la presión arterial, aumentando el riesgo de padecer una enfermedad coronaria. Causa enfermedades respiratorias, disminuye la fertilidad, acelera el envejecimiento de la piel. En el embarazo, las mujeres fumadoras tienen mayor riesgo de presentar abortos y tener complicaciones en el parto. Los hijos de madres fumadoras suelen nacer con menos peso, lo que se asocia a un mayor riesgo de fallecimiento y enfermedades del bebé durante el periodo de lactancia y en la primera infancia.
El consumo de tabaco ha sido históricamente un problema de salud pública, pero en las últimas décadas, los desafíos han evolucionado debido a la aparición de nuevas formas de consumo, cambios en las políticas y en la percepción social.
Daños que provoca el "humo de segunda y tercera mano" en no fumadores.
La exposición al humo de tabaco ambiental entre los no fumadores es igualmente perjudicial para la salud y aumenta el riesgo de cáncer de pulmón en........
© Cubahora
