menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

El turismo en el centro de la política anticubana de EE.UU.

7 8
24.01.2025

Nuestro pueblo y gobierno, al igual que otros tantos países, organizaciones internacionales y personalidades, han acogido con beneplácito la decisión de la administración de Joe Biden de excluir a Cuba de la lista de naciones patrocinadoras del terrorismo.

Tal decisión llegó tarde, con limitaciones y sin olvidar, en primer lugar, que mucho daño, incluso en el ámbito extraterritorial, ha ocasionado lo que se considera una de las medidas más dañinas adicionales al bloqueo estadounidense contra la mayor de Las Antillas.

SU ALTO COSTO EN LA INDUSTRIA CUBANA DEL OCIO

Un alto costo ha tenido en múltiples sectores, entre éstos, el turismo, dado el carácter intimidatorio y disuasorio de las restricciones económicas y financieras impuestas por Washington, partiendo de que la isla caribeña sigue siendo un destino que el gobierno estadounidense prohíbe a sus ciudadanos.

De más está destacar la importancia de la llamada industria del ocio, como una de las principales fuentes de ingresos de divisas frescas, además de posibilitar a millones de visitantes extranjeros constatar nuestra realidad. No por gusto, y a pesar de los vaivenes post pandemia que ha sufrido, sigue siendo vista como la locomotora de la economía cubana.

Pero la inclusión de Cuba en esa espuria lista en la que nunca debió estar, también tuvo su impacto negativo en el cambio de los mercados emisores pues cientos de miles de potenciales turistas europeos fueron........

© Cubahora