menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

La frágil danza de Trump y Xi Jinping

12 0
yesterday

El presidente chino, Xi Jinping, y su homólogo estadounidense, Donald Trump. Foto: AP.

El ejercicio transaccional de Donald Trump continúa su derrotero de amenazas, negociaciones y contradicciones. Sus reiteradas vacilaciones y la incertidumbre que provoca, no son el resultado, como pretenden describir sus acólitos, de una estrategia calculada. Es la consecuencia de una debilidad relativa que busca sustituirse con una presión cotidiana sobre la agenda geopolítica. Los golpes de efecto y los mandobles autoritarios –más allá de su obvia peligrosidad bélica– denotan las costuras de una unilateralidad hegemónica perdida.

Durante las última semanas, los funcionarios de Estados Unidos y del Ministerio de Comercio de China compartieron doce jornadas de negociación en Kuala Lumpur, donde alcanzaron acuerdos en relación a las exportaciones semiconductores Nvidia, tierras raras, productos agrícolas, insumos para la industria farmacológica, naviera y acuerdos para la venta de Tik-Tok por parte de la ByteDance, propiedad del empresario Zhang Yiming.

El acuerdo suscripto en la base aérea de Gimhae, sin embargo, tiene un carácter transitorio porque abordó una parte exigua de las divergencias. Washington no acepta que el tren de alta velocidad de Beijing cuestione su liderazgo. En la visión supremacista de Occidente, no hay lugar para dos: ningún imperio claudica ni comparte su liderazgo. Por el contrario, en la narrativa China existe la posibilidad de la convivencia porque la totalización supone un principio de equilibrio estabilizado sobre la base de la prudencia y la armonía.

El analista político Graham Allison, exintegrante de la Corporación RAND, abordó en forma comparativa, la Trampa de Tucídides en la versión de los últimos tres siglos. Dicha........

© Cubadebate