menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Franco, ese nombre

3 0
wednesday

A mí me pilló en el parque de la Fuente del Berro, en Madrid, en la parada inicial de la línea 12 que utilizaba para ir a la facultad, junto con un compañero que a veces venía a estudiar al piso. (Para que se sitúen temporalmente, en ocasiones cruzábamos corriendo, sin demasiados problemas, la M30 para ganar tiempo). El bus tardaba en arrancar y había un silencio extraño. El pasajero de delante llevaba el ABC. El careto omnipresente en las monedas y los sellos de correos, orlado de una gran mancha negra. No dejaba de ser una alegoría. Mi colega y yo nos dimos un codazo cómplice. Esta vez era verdad. De camino a la Estación del Norte para coger el tren a casa vi, en la acera de enfrente, las grandes colas para despedir al dictador, para comprobar que había muerto o para sentirse protagonista de algo. A mí me hubiese gustado tener el desapego de Kafka, que, en agosto de 1914, escribió en su diario: “Hoy Alemania ha declarado la guerra a Rusia. Por la tarde fui a nadar”, pero sabía que vendrían tiempos interesantes. Lo que no imaginaba era un revival.

Medio siglo justo después de aquello, uno de cada cinco ciudadanos, según el CIS, considera que la dictadura franquista fue buena, y algunos muy buena, y un porcentaje similar (el 17%) cree que el régimen –como se autodenominaba– era mejor que la democracia actual. Y lo que es peor, la juventud actual, sobre todo los varones, es la más de derechas de los últimos 40 años (la derecha actual también debe de ser la más de derechas de los últimos 40 años). Un 17% de los menores de 34 años vería mejor un sistema autoritario que uno democrático, en “algunas circunstancias”........

© CTXT