menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Netanyahu: “No habrá Estado palestino. Este lugar nos pertenece”

3 0
19.09.2025

En las colinas áridas al este de Jerusalén, el asentamiento israelí de Ma'ale Adumim se extiende hacia afuera, proyectando una larga sombra sobre la bulliciosa ciudad palestina de Ezariyah. En estas colinas, Israel iniciará la construcción de su bloque de asentamientos E1, dividiendo Cisjordania en dos en un intento por borrar de una vez por todas la posibilidad de un Estado palestino.

Si se lleva a cabo, el plan israelí de construir 3400 nuevas viviendas en los asentamientos –que recibió la aprobación definitiva del Gobierno en agosto, tras décadas de estancamiento debido a la presión internacional– aislaría físicamente Jerusalén Este del resto de Cisjordania, fragmentando las comunidades palestinas y haciendo casi imposible la idea de un Estado contiguo.

“El Estado palestino está siendo eliminado de la mesa no con eslóganes, sino con hechos”, proclamó el ministro de Finanzas israelí, Bezalel Smotrich, impulsor del proyecto, tras su aprobación. Y el 11 de septiembre, el primer ministro Benjamin Netanyahu añadió su firma oficial al plan en una ceremonia simbólica celebrada en Ma'ale Adumim. “Vamos a cumplir nuestra promesa de que no habrá Estado palestino; este lugar nos pertenece”, declaró.

La semana pasada, Smotrich dio a conocer un plan para anexionar el 82 % de Cisjordania a Israel

La semana pasada, Smotrich fue más allá y dio a conocer un plan para anexionar el 82 % de Cisjordania a Israel, lo que dejaría solo seis centros de población palestina fragmentados –Ramala, Nablus, Jenin, Tulkarem, Jericó y Hebrón– como bantustanes aislados. “Impedir la creación de un Estado palestino es un consenso israelí”, se lee en una declaración adjunta a un mapa del plan, que estaba estampado con el logotipo del Ministerio de Defensa israelí.

El mapa presentado por el ministro Smotrich, con el logo del Ministerio de Defensa, propone la anexión israelí del 82% de Cisjordania.

El mapa presentado por el ministro Smotrich, con el logo del Ministerio de Defensa, propone la anexión israelí del 82% de Cisjordania.

Smotrich ha enmarcado la decisión de seguir adelante con la construcción en E1 como una represalia a los recientes anuncios de los Estados occidentales, entre ellos Australia, Canadá y Francia, de que planean reconocer a Palestina en la reunión de la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre. El Reino Unido ha dicho que lo hará de forma condicional, si Israel no cumple los criterios que incluyen aceptar un alto el fuego en Gaza.

Pero para muchos palestinos, entre ellos Omar Abu Zuhour, propietario de tres quioscos a la entrada de Ezariyah, esta ola de reconocimientos oficiales no significa nada. Sus quioscos, al igual que muchos otros negocios y viviendas cercanos a la entrada de la ciudad, se enfrentan ahora a la demolición para dejar paso a una nueva carretera que Israel va a construir como parte del plan E1.

Oficialmente denominado “Camino de la Tejido de la Vida” o “Camino de la Soberanía”, el proyecto establecerá carreteras separadas para israelíes y palestinos. Permitirá a Israel cerrar una gran zona en el corazón de Cisjordania al acceso palestino, desviar el tráfico palestino de la Ruta 1 a una circunvalación y facilitar la anexión de la zona de Ma'ale Adumim.

“Hablan de un Estado palestino, pero ¿dónde?” se pregunta Abu Zuhour

Abu Zuhour, que se mudó a Ezariyah desde Jenin tras el inicio de la guerra de Israel contra........

© CTXT