El ‘New York Times’ contra Zohran Mamdani
El New York Times está en contra del candidato demócrata a la alcaldía de Nueva York, Zohran Mamdani. Eso quedó claro después de que el consejo editorial del periódico anunciara en agosto del año pasado que ya no daría su respaldo a nadie en las contiendas políticas locales, sólo para dar marcha atrás y formular este 16 de junio un equívoco apoyo a un acosador sexual como Andrew Cuomo. Resulta que este editorial lo escribió David Leonhardt, que ni siquiera vive en la ciudad de Nueva York. Curioso.
Cuando Mamdani derrotó de todos modos a Cuomo, el Times redobló la apuesta. La semana pasada [a principios de julio], publicaron otro artículo (además de un alud de cobertura crítica complementaria) en el que se le acusaba de identificarse como afroamericano y asiático en una solicitud de ingreso en la Universidad de Columbia. Lo que implicaba claramente que Mamdani fingía ser negro para aumentar sus posibilidades de admisión.
Lo que ocurrió en realidad fue lo siguiente: en la sección de la solicitud relativa a raza y etnia, Mamdani –que nació en Uganda, donde pasó algunos años de niño, y que también vivió en Sudáfrica durante otra parte de su infancia– marcó esas casillas, pero también escribió “ugandés”. Como puede atestiguar cualquiera que viaje al extranjero, las categorías raciales norteamericanas resultan profundamente extrañas para los forasteros y directamente disparatadas para alguien como Mamdani. Además, a pesar de que su padre era profesor titular en Columbia, no le aceptaron. Esto no tiene nada de noticioso.
Las categorías raciales norteamericanas resultan profundamente extrañas para los forasteros
Mucho más interesante que la información era su fuente: Jordan Lasker, que consiguió los datos de la Universidad por medio de un hacker. El Times le identificó en principio sólo como “Crémieux”, su nombre de usuario en Twitter, describiéndole como “especialista académico y contrario a la discriminación positiva” y añadiendo incluso un enlace a su Substack (increíblemente racista). Pero el nombre de Lasker no sólo lo había publicado ya The Guardian en un artículo acerca de un congreso sobre “natalismo” lleno de racistas, sino que uno de sus pocos artículos publicados –otra pieza de racismo “científico”– fue tan atroz que hizo que despidieran a su coautor, Bryan Pesta, entonces profesor titular de la Universidad Estatal de Cleveland.
The Chronicle of Higher Education © CTXT
