“No es solo elegir embarazo sí o no: es elegir el proyecto de vida”
Muchas compañeras fueron traídas a este recinto en los diferentes discursos durante toda la noche, así que permítanme la licencia, compañeras, de traer a un compañero que nos anunció, en agosto del 2018, que contra viento y marea iba a ser ley. Pino, acá te decimos que vamos a cumplir y que va a ser ley.
Presidente, hoy se habló de oportunidad y yo no quiero mencionar ni discutir el tema de la oportunidad. Lo que creo es que estamos hoy en esos momentos virtuosos de la historia. Los momentos virtuosos de la historia son los momentos en los que se cruzan las luchas colectivas, las demandas colectivas con las decisiones de los Estados que se hacen cargo y que iluminan esas demandas y esas luchas y apoyan e incentivan para que se conviertan en ley. Tenemos una larga historia de esos cruces virtuosos en la historia de Argentina: la larga lucha de los trabajadores, de los sindicatos, de los anarquistas, de los socialistas, de los laboristas, que a partir 1945, con el peronismo en el Gobierno, pudieron ver concretados los derechos por los que habían luchado y ampliaron la frontera de los derechos posibles. La larga lucha de los organismos de Derechos Humanos que en 1983 primero y a partir del 2003 sobre todo pudieron ver concretados, a partir de la iluminación y de la asunción del Estado de esas luchas, sus temas, sus derechos, sus reclamos.
Cuando eso sucede, cuando una ley se construye sobre las luchas, sobre los reclamos de las organizaciones y de los colectivos, es cuando esas leyes prontamente cambian el paradigma, cambian la cosmovisión y se convierten en sentido común colectivo. Porque esa conjunción entre la lucha de la sociedad y el Estado es lo que convierte realmente algo en una ley que forma parte, que se hace carne en una sociedad. Y esto es lo que va a pasar, sin duda, con esta ley que estamos trayendo hoy a debatir en este recinto y que va a ser un hito más de la larga lucha del movimiento de mujeres y de las mujeres en la Argentina y alrededor de todo el mundo, porque hoy estamos hermanadas con todas las mujeres del mundo que están dando esta misma lucha.
Presidente, se ha dicho hoy acá que no podemos discutir este tema porque estamos en una crisis económica. Miren, nosotras queremos decirles que creemos firmemente que estamos atravesando una pandemia que tuvo una dimensión de un terremoto tal que rompió incluso los instrumentos de mesura y que no sabemos todavía cómo va a ser el mundo después de esta pandemia. Estamos en una enorme crisis económica global y en la Argentina en particular. Pero no es una novedad que este mundo es injusto. No es una novedad que en este mundo hay miseria. No es una novedad que este no es el mundo que queremos. Lo sabemos perfectamente las mujeres, porque durante siglos nos obligaron a parir para mandar a nuestros hijos a la guerra. Durante siglos........
© CTXT
