menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Gas natural. De potencia energética a mini busero de gas

6 0
06.04.2025

Hace muchos años, cuando hacía mi tesis de maestría sobre economía y relaciones internacionales en el Instituto de Relaciones Internacionales de la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro, tuve que regresar a Bolivia para realizar el trabajo de campo. Fue entonces cuando tuve la suerte de entrevistar a dos visionarios bolivianos que, además de compartirme generosamente su tiempo y conocimientos, terminaron convirtiéndose en mis mentores y, con los años, en entrañables amigos. Me refiero al ingeniero Carlos Miranda y al ingeniero Herbert Müller. Mi tesis giraba en torno a las relaciones económicas y políticas entre Brasil y Bolivia, y por supuesto, el corazón palpitante del análisis era el comercio de gas natural.

En esa época, ellos me compartieron una visión ambiciosa, casi profética: convertir a Bolivia en el gran hub de distribución de gas natural del Cono Sur. Una Bolivia que no solo vendía gas, sino que promovía la integración latinoamericana a través de sus moléculas, con ductos que no solo cruzaban fronteras, sino que tejían alianzas estrategias. Era una idea poderosa que aunque se implementó parcialmente y generó enorme riqueza para el país. 

En 2014, Bolivia exportaba 6.500 millones de dólares en gas natural. El Estado recibía más de 5.400 millones en renta petrolera. Éramos, sin rubor, la Arabia Saudita del Cono Sur. Ese mismo año fui invitado a una conferencia mundial de gas natural en San Diego, California. No como espectador anónimo, sino tratado como un jeque andino recién aterrizado de........

© Correo del Sur