El drama del Cerro Rico
n julio de 2014, luego de que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés) inscribiera al sitio Potosí en la lista de Patrimonio en Riesgo, el diario de esa ciudad, que forma parte de esta casa periodística, advirtió que los hundimientos en el Cerro Rico son provocados por los trabajos ilegales de explotación minera en su cúspide, a partir de la cota, o medida, 4.400.
A partir de entonces, las publicaciones fueron frecuentes y un trabajo investigativo sostenido permitió evidenciar que la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) formaba parte de la ilegalidad de los trabajos en la cúspide de ese........
© Correo del Sur
