Templanza económica | Vivimos tiempos liminales
Templanza económica | Vivimos tiempos liminales
16/11/2025.- Tiempos liminales vivimos, ha dicho el académico exvicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, refiriéndose a la incertidumbre actual, ilustrando el momento geopolítico civilizatorio, un interregno en el ciclo histórico.
Liminar proviene del latín limināris, que significa "umbral". Es utilizado para adjetivar lo relativo a la entrada. Se usa también como sinónimo de preliminar. En antropología, describe la fase intermedia de un rito de paso, donde el individuo o la comunidad ha dejado atrás un estado conocido, en tránsito a un nuevo estado de cosas. Esta acepción corresponde a la cita del académico, un espacio histórico caracterizado por la desintegración del orden anterior, el quiebre de las reglas, de las estructuras e identidades previas que están perdiendo su sentido o se están disolviendo.
Traspasamos el umbral del orden de la posguerra fría, en medio de ambigüedad e incertidumbre. El mundo viene de vivir una breve, pero intensa etapa unipolar liderada por Estados Unidos, el imperio más sanguinario y cruel conocido hasta hoy. El llamado consenso de Washington está en claro retroceso, desenmascarado en los círculos académicos por tratarse de políticas económicas excluyentes, no de ciencia económica. Su recetario solo es aplicable en condiciones de engaño, previo al uso del terror.
El presente histórico es una especie de “intermedio", porque aún no ha emergido un nuevo orden internacional claro y estable. En geopolítica, múltiples actores, China, Rusia, India, Suráfrica y Brasil en los Brics; otros bloques subregionales como la Celac, ALBA-TCP o la Unión Panafricana, corporaciones tecnológicas y otros actores no estatales, compiten para dar forma al futuro. Otras fuerzas pugnan por la........





















Toi Staff
Gideon Levy
Tarik Cyril Amar
Sabine Sterk
Stefano Lusa
Mort Laitner
Ellen Ginsberg Simon
Gilles Touboul
Mark Travers Ph.d