Sernapesca niega la existencia de denuncias formales por usos abusivos de la “Ley Lafkenche”
Datos de Sernapesca contradicen uno de los principales argumentos utilizados por senadores y empresarios de la industria salmonera para modificar la Ley N°20.249: que se ha prestado para abusos y corrupción. El proyecto de reforma fue aprobado en general por el Senado, avanzando sin participación de los pueblos originarios. Es el tema de esta columna escrita para CIPER.
Créditos imagen de portada: Agencia Uno
El martes 12 de agosto, la Sala del Senado aprobó en general un proyecto que modifica la llamada “Ley Lafkenche”, ingresado por los senadores Fidel Espinoza (PS), Carlos Kuschel (RN), Gastón Saavedra (PS), David Sandoval (UDI), y el exsenador Álvaro Elizalde (PS). Uno de los argumentos centrales sostenidos por quienes defienden la reforma se refiere a usos abusivos de la normativa por parte de comunidades indígenas costeras.
El senador Espinoza indicó que “ha habido corrupción. Están cobrando millonarios recursos para desafectar”. José Miguel Insulza enfatizó un concepto: “Corrupción, yo creo que esa palabra hay que usarla aquí, donde hay solicitudes de millones de hectáreas de gente que pide algo sin saber qué está pidiendo”.
Sin embargo, la respuesta a una solicitud de transparencia enviada por el Observatorio Ciudadano a Sernapesca indicó que no existen denuncias........© CIPER Chile
