menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Tesorería exige a salmoneras devolver $183 millones, pero no denuncia posible fraude al fisco como exige la ley

9 0
21.07.2025

Trece empresas salmoneras accedieron a subsidios por trabajadores que recibían un salario menor al exigido por la Ley 19.853, que no residían ni trabajaban en la zona objeto del beneficio e incluso por trabajadores que habían sido desvinculados. La ley exige a la Tesorería General de la República denunciar al Ministerio Público, pero el organismo no lo hizo en ninguno de estos casos.

Imagen de portada: Cristián Duarte / Agencia Uno

A los más de $28 mil millones en subsidios a la mano de obra que recibieron 31 empresas salmoneras entre 2013 y 2023 mientras infringieron derechos laborales, expuestos en la primera parte de esta investigación (ver artículo), en esta segunda entrega se presentan un conjunto de incumplimientos sobre otros requisitos establecidos en la Ley N°19.853 que subsidia la mano de obra en zonas extremas en los que incurrieron las mismas empresas para acceder a dichos subsidios. Si bien la Tesorería General de la República (TGR) solicitó el reintegro de los recursos en los casos que logró detectar, nunca envió los antecedentes al Ministerio Público, tal como le exige la ley, toda vez que estas decenas de casos podrían constituir fraude al fisco.

Para acceder a un subsidio por el 17% del salario imponible de cada trabajador -equivalente a las cotizaciones previsionales-, la Ley 19.853 exige a las empresas que sus trabajadores tengan residencia permanente en la zona extrema que es objeto del beneficio, pagar sus cotizaciones previsionales oportunamente y que sus sueldos superen, al menos, en un 20% el salario mínimo. Todo esto, con el objetivo de impulsar la actividad........

© CIPER Chile