Encuesta Bicentenario UC 2025: ¿hay “catholic revival” en Chile?
La Encuesta Bicentenario UC 2025es analiza en profundidad por el autor de esta columna en el capítulo de la religión, con el foco en el aumento de 42% a 44% de las personas que se consideran católicas. Dice que «no debemos caer en la tentación -especialmente los católicos- de leer la estabilización en el 44% como un signo de vitalidad renovada, mientras se ignoran los preocupantes datos demográficos que yacen justo debajo de la superficie. El camino hacia cualquier renacer genuino en el futuro será largo y arduo. Requeriría mucho más que una leve recuperación de la confianza. Exigiría una profunda reestructuración institucional, un nuevo modo de compromiso cultural que pueda hablar a una generación que ya no comparte su gramática moral o social, y un humilde reconocimiento de que la Iglesia en Chile ya no es una mayoría cultural, sino un puesto de avanzada misionero en una tierra cada vez más secular».
Créditos de portada: Víctor Huenante / Agencia Uno
En USA y UK ha comenzado a resonar una narrativa contraria a la intuición general: la de un resurgir de la popularidad del catolicismo o “catholic revival”. Durante los últimos meses, diversos informes han descrito un sorprendente aumento en la asistencia a servicios religiosos, particularmente entre hombres jóvenes, que parece revertir décadas de declive.
Desde una perspectiva sociológica, este aparente giro «post-secular» se interpreta como una respuesta a una profunda crisis de sentido. En un mundo marcado por la crisis de sentido, la fragmentación cultural, la polarización política y un sentimiento de precariedad económica, un segmento de la juventud parece buscar refugio en la estabilidad, la belleza, la comunidad y la verdad que ofrecen las tradiciones religiosas. La religión, en este contexto, emerge como un ancla en medio de la incertidumbre social, ofreciendo “pertenencia a algo más grande».
Con la reciente publicación de los resultados de la Encuesta Nacional Bicentenario UC 2025, surge una pregunta ineludible: ¿está este fenómeno llegando a las costas de Chile? Nuestro país, que ha experimentado uno de los procesos de secularización más rápidos y profundos de América Latina, representa un caso de estudio crítico. La tesis central de este análisis es que, si bien los datos de 2025 contienen un destello de esperanza para el mundo católico, un examen sociológico más profundo no muestra un “revival”, sino una realidad marcadamente distinta.
Para evaluar la hipótesis de un resurgimiento religioso, es imperativo someter los datos a un escrutinio riguroso, desglosando las tendencias desde la población general hasta el decisivo segmento juvenil y los indicadores de práctica y creencia religiosa. El hallazgo más llamativo de la encuesta es la aparente........© CIPER Chile





















Toi Staff
Gideon Levy
Tarik Cyril Amar
Stefano Lusa
Mort Laitner
Sabine Sterk
Robert Sarner
Andrew Silow-Carroll
Ellen Ginsberg Simon
Constantin Von Hoffmeister
Mark Travers Ph.d