Mientras las ayudas miran solo al coche nuevo, la gente elige el de ocasión
España arrastra un problema estructural de envejecimiento del parque automovilístico. Con una edad media que roza los 15 años, el parque móvil contamina más, es menos seguro y frena la transición hacia una movilidad más eficiente. Nos situamos muy por detrás de los principales mercados europeos. En Alemania, por ejemplo, la media se encuentra en 10,3 años; en Francia, en 11,2; y en Austria, el país con el parque más moderno, en apenas 9,3 años.
Según la OCU, los coches sin distintivo ambiental (los más antiguos) generan el 50 % de la contaminación del tráfico rodado. Y su impacto no se limita al medioambiente: un estudio de la Universidad Carlos III revela que los vehículos con más de 11 años están implicados en un mayor número de siniestros.
A pesar de los esfuerzos por dar respuesta a través de iniciativas como el plan Moves, el acceso a los vehículos nuevos y electrificados sigue siendo limitado para buena parte de la población, incluso con ayudas. Como consecuencia, el parque móvil nacional tampoco experimenta la renovación ágil y necesaria para avanzar hacia una movilidad más sostenible y eficiente. Es comprensible: quienes hoy conducen vehículos de más de 20 años no pueden saltar........
© Cinco Días
