No future
Atenas, Siglo III a.C.
Aparece por primera vez en la filosofía occidental el concepto del eterno retorno, dentro de la escuela de los estoicos. Para ellos, la historia no es lineal, ni apunta a una mejora constante de la humanidad. Lo importante no es cambiar el mundo, sino vivir conforme a la razón. Se da una visión cíclica del tiempo histórico, marcada por un determinismo universal: la sabiduría y la resignación marcan una filosofía de vida.
París, 1795
Se publica “Esbozo de un cuadro histórico de los progresos del espíritu humano”. En esta obra, Condorcet defiende un concepto de historia con un progreso lineal, que puede entenderse como una evolución constante y racional hacia el conocimiento, la justicia, la igualdad y la libertad. El desarrollo de la Modernidad, la Ilustración, los avances científicos y el reciente triunfo de la Revolución Francesa le llevan a tal grado de optimismo que afirma: No hay ningún límite asignable al perfeccionamiento de las facultades humanas.
Hamburgo, 1867
Se publica el primer tomo de El Capital. En él, Marx concibe la idea de progreso histórico como un avance a través de la lucha de clases. A través de las relaciones materiales, la humanidad va evolucionando desde las sociedades primitivas hasta el trabajo asalariado contemporáneo, pasando por la esclavitud y por el régimen feudal. Para él, la consecuencia lógica de........
© Canarias Ahora
