España condena el genocidio, pero su economía lo financia
La masacre en Gaza ha dejado más de 61.000 palestinos muertos desde octubre de 2023, en su mayoría mujeres y niños, según datos de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas (OCHA). Diversos organismos de Naciones Unidas, como el Consejo de Derechos Humanos y el Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial, han señalado que las acciones de Israel constituyen un genocidio, con un patrón sistemático de destrucción de infraestructuras civiles, expulsión de la población y negación de ayuda humanitaria.
En este contexto, el gobierno español anunció el 8 de septiembre de 2025 un paquete de medidas para expresar su condena: embargo de armas, prohibición de tránsito de barcos y aeronaves militares israelíes, restricción de asistencia consular a ciudadanos en asentamientos ilegales, veto a la importación de productos procedentes de colonias, aumento de la ayuda humanitaria y refuerzo del apoyo a la UNRWA, además de un compromiso con la Autoridad Palestina.
Estas medidas marcan una posición política clara en defensa del derecho internacional, pero muestran a la vez los límites de la acción estatal cuando se confrontan con la realidad del sistema financiero global. Mientras el gobierno anuncia sanciones y condenas, gigantes financieros como BlackRock, PIMCO y Vanguard, con fuerte presencia en España,........
© Canarias Ahora
