Hacer memoria siempre con amor
Emotivo concierto del trovador Silvio Rodríguez, como preámbulo de su gira por cinco países de Latinoamérica, nos propició reencontrarnos con su poética inteligente, culta, revolucionaria, arraigada en almas y conciencias de generaciones
La luz casi se escapaba de la tarde del viernes 19 de septiembre en la histórica escalinata de la Universidad de La Habana, donde diferentes generaciones, la mayoría muy jóvenes, lo esperaban. Allí estaría Silvio Rodríguez a los pies del Alma Mater para sentir el gozo de cultivar juntos, ideas, indagaciones, infinitos sentimientos y reflexiones. Descuella entre los más importantes compositores e intérpretes de la Nueva Trova Cubana, reconocido en ámbitos internacionales por sus aportes a la cancionística contemporánea en poéticas, sonoridades y ritmos.
Con su guitarra, el trovador fue captado por Correa Armas en un justo momento inspirador. / JOSÉ M. CORREAHabía que estar allí. La convocatoria corrió rauda de voz en voz en las universidades, los barrios y las calles habaneras. El concierto fue un preámbulo a la gira por Chile, Argentina, Uruguay, Perú y Colombia. Los jóvenes universitarios tendrían la primicia. Ver, escuchar, disfrutar el arte de quien defiende ser un trovador, aunque lo acompañen formatos orquestales en discos o para actuar en vivo, como ocurrió en esta oportunidad: otorgándole ternura a una experiencia única.
Los públicos pedían canciones eternas. Alguien sostuvo un cartel a modo de sentir popular: ¡Te amo, Silvio! Y antes de entonar Ala de Colibrí, él mismo sacó su cámara a fin de dejar constancia........





















Toi Staff
Gideon Levy
Tarik Cyril Amar
Stefano Lusa
Mort Laitner
Robert Sarner
Andrew Silow-Carroll
Constantin Von Hoffmeister
Ellen Ginsberg Simon
Mark Travers Ph.d