El arte exige conexiones permanentes
Pensemos sobre la función de las músicas en cinematografías y audiovisuales relevantes por su artisticidad; varias de esas puestas vuelven a las pantallas durante la Novena edición del Festival de Cine de Verano
En Cuba el pueblo es musical y bailador. Ambas condiciones nutren las capacidades perceptivas de varias generaciones. Suele pensarse poco o no tanto como lo merece la función de las músicas durante la recreación artística de cinematografías y audiovisuales. En las ficciones, el sentido dramatúrgico constituye una brújula indispensable, determina el sentido de la acción interna de la puesta y debe aprehenderse de lo humano, lo social, lo filosófico, lo político, planteados en los procesos histórico-sociales en que viven los personajes sus sentimientos y conflictos. En filmes, series, telefilmes, telenovelas el contenido de la vida ficcional se expresa en los respectivos relatos, lleva en sí ideas poéticas de músicos y creadores del cine y el audiovisual. No obstante, la seriedad del asunto proliferan improvisaciones, soluciones fallidas, pues se colocan canciones en escenas con diálogos, lo que provoca un doble discurso; los públicos deben enfrentar cierta disyuntiva: ¿atiendo la música o el diálogo?
Nunca olvidamos la savia reflexión de la maestra Marta Valdés, Premio Nacional de Música: “Una canción, como cualquier obra de arte, donde interviene la música, pide a gritos –por........
© Bohemia
