Somos herederos de Máximo Gómez Báez
Aún después de su muerte hace 120 años, al ilustre dominicano le ha rodeado la veneración del pueblo cubano y de sus principales líderes
Fotos. / Autor no identificado
Entre muchas otras convicciones, el General en Jefe del Ejército Libertador de Cuba anotó en su Diario de Campaña esta inolvidable sentencia: “Los americanos han amargado con su tutela impuesta por la fuerza, la alegría de los cubanos. Es posible que no dejen aquí ni un adarme de simpatía”.
Los actuales habitantes de nuestro archipiélago, nos sentimos genuinos discípulos y continuadores de este grande de nuestra historia, guía de las más extraordinarias victorias de los valientes mambises de tres guerras. En parte, por eso pudo decir el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en memorable ocasión: “Nosotros entonces habríamos sido como ellos; ellos hoy habrían sido como nosotros”.
De aquella epopeya iniciada por Céspedes y continuada por Martí, el bravo general Gómez fue su gran maestro y estratega militar. Sufrió y luchó muy duro pese al constante lastre de haber sentido él casi perennemente cierta inhibición y la rara timidez por no haber nacido en esta tierra.
Una de las fotos más conocida del Generalísimo tomada en 1897.No hay historia mambisa sin su nombre
Nadie que piense con sensatez, y haya leído y escuchado hablar del insigne Generalísimo, duda de su integración, junto a Martí y Maceo, de la trilogía esencial de la Revolución de 1895 y una de las figuras descollantes de la Guerra de los Diez Años.
Nació en Baní, República Dominicana, el 18 de noviembre de 1836 y sin sus hazañas y sus méritos ninguna persona justa, honrada, sensata, puede escribir la historia de nuestra patria.
Sus proezas militares, especialmente la Invasión de Oriente a Occidente, debían aparecer entre las más destacadas hazañas de la historia militar universal del siglo XIX. El representa asimismo un símbolo de la presencia internacionalista en nuestras luchas por la independencia.
Duro y tierno al mismo tiempo
Se ha divulgado más su fisonomía de persona entrada a la llamada tercera edad; sin embargo, Federico Hernández y Carvajal, su amigo y coterráneo desde la adolescencia, lo describió de este modo: “Joven de apuesta anatomía, erecto, delgado, ágil y elegante. Tenía trigueña faz, finos los labios, los ojos negros, sedoso el cabello y era el galán mimado de las damas de........





















Toi Staff
Gideon Levy
Tarik Cyril Amar
Stefano Lusa
Mort Laitner
Robert Sarner
Andrew Silow-Carroll
Constantin Von Hoffmeister
Ellen Ginsberg Simon
Mark Travers Ph.d