menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Un crimen en cifras

8 0
18.09.2025

El bloqueo genera un daño humanitario extraordinario el cual no es posible cuantificar en números y cuyas consecuencias se evidencian dramáticamente en las carencias que debe enfrentar a diario el pueblo cubano

El impacto emocional, económico y social del bloqueo impuesto por Estados Unidos sobre Cuba trasciende cualquier cifra y afecta profundamente a las familias cubanas. No menos de tres generaciones han nacido bajo esta cruel política, más del 80 por ciento de los cubanos que actualmente habitan el país, así sí lo afirmó el canciller Bruno Rodríguez Parrilla este miércoles en La Habana al presentar el informe anual sobre los daños causados por el cerco económico, comercial y financiero durante el período comprendido entre marzo de 2024 y febrero de 2025.

Rodríguez Parrilla destacó que las consecuencias de esta política se traducen en carencias palpables y en una realidad que no puede negarse. Al ilustrar la magnitud del daño, precisó que, en apenas 60 días de bloqueo, Cuba sufre pérdidas económicas de 1 600 millones de dólares, monto equivalente al costo del combustible necesario para mantener la generación eléctrica del país. En otras palabras, si durante dos meses el bloqueo cesara, Cuba contaría con recursos suficientes que garanticen el suministro de electricidad.

En relación con el informe anterior, el canciller señaló un aumento cercano al 50% en los daños económicos ocasionados, que ahora se estiman en 7 556 millones de dólares solo en este último año analizado. Las pérdidas acumuladas alcanzan los 170 677 millones de dólares........

© Bohemia