menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

¿Estamos a tiempo?

9 0
30.09.2025

Cuba obtuvo un oro en atletismo y revalidó su título juvenil de baseball5, quedaron con deudas boxeo, lucha y voleibol

Varios campeonatos del mundo con participación cubana tuvieron lugar en el mes de septiembre de 2025. Vamos a subrayar los desempeños más importantes en deportes clave para nuestro país. Aunque adelantamos, no pocos quedaron por debajo de las expectativas.

Cuba revalidó su título juvenil de baseball5. / wbsc.org

Una de las mejores noticias llegó desde campo y pista por Leyanis Pérez. Subió a lo más alto del podio en el triple salto femenino, en Tokio, capital de Japón. Otros compatriotas allí también nos alegraron.

Primero debemos decir que la pinareña de 23 años aterrizó en el cajón de arena a la distancia de 14.94 metros (m) en su cuarto intento, consolidando así la mejor marca personal del año.

Le bastó para dejar atrás a Thea Lafond (14.89 m), de Dominica, campeona en los Juegos Olímpicos París 2024, y a Yulimar Rojas (14.76), la venezolana fuera de serie que regresó tras una dura lesión en el tendón de Aquiles que la dejó fuera de los circuitos por aproximadamente dos años. La cubana Liadagmis Povea (14.72) quedó cuarta detrás de ese trío contundente.

Lo cierto es que Leyanis se desquitó en parte de aquel poco feliz quinto escaño obtenido en París 2024. Quedó claro: tiene suficiente calidad para regalarnos más alegrones de este tipo.

La discóbola Silinda Morales fue otra que arribó con buen paso. Antes de llegar a la capital nipona había tenido una excelente temporada. En el tercer intento en la final, llevó el implemento hasta los 67.25 m, su mejor registro de por vida ( 1.45) y aseguró una medalla de bronce fuera de pronósticos.

El triplista Lázaro Martínez terminó en bronce. Hizo su mejor marca de la temporada: 17.49 m. Firmó además su segundo podio consecutivo a este nivel, pues había quedado subcampeón en Budapest 2023.

En tanto, Mario Díaz atrapó el quinto lugar en el lanzamiento del disco. La marca de 64.71 m lo situó en la élite.

Otra que nos contentó mucho fue Roxana Gómez, en los 400 m planos. A pesar de que no logró escalar el podio, hizo un trabajo memorable.

De hecho, en los archivos quedará guardada como la carrera femenina de 400 más rápida de la historia en campeonatos mundiales. No es poco si hablamos de que allí Roxana implantó récord nacional, con tiempo de 49.48 segundos, para dejar atrás nada........

© Bohemia