¿Fin de la guerra?
Trump reescribe las reglas: Washington mira por sí mismo y abandona a Europa frente al espejismo de su propia propaganda belicista
Las negociaciones entre Rusia y Estados Unidos sobre Ucrania abren una grieta en la unidad occidental de los últimos tres años, caracterizada por el apoyo a Kiev y una retórica beligerante contra Moscú. Estas conversaciones pueden calificarse de históricas en medio de una atmósfera occidental de rechazo a toda voz de alto al fuego, a las muertes y destrucción que acarrea un conflicto.
Por lo pronto, los debates tienen consecuencias para los diferentes actores que tuvieron participación estrecha en la contienda.
¿Qué implica para la Unión Europea?
Los diálogos representan un duro golpe a la postura belicista europea. ¿Cómo queda ahora quién tomó parte activamente en el enfrentamiento bajo órdenes de Washington y llevó al extremo la victimización de Ucrania? A las élites políticas occidentales no les quedará más remedio que esconder la humillación.
Las relaciones entre la actual administración estadounidense y sus socios del otro lado del Atlántico no son ahora las mejores. De estos últimos se oye resistencia y hasta rebeldía, quedándose ellos solos como los únicos defensores acérrimos de la pugna. De ahí que Trump dijo darles un lugar en las negociaciones, pero solo tras la elección del nuevo gobierno alemán y con la condición de que este acate sus directrices.
Estados Unidos no hará........
© Bohemia
