Chile y los BRICS+
El orden internacional basado en el libre comercio, la democracia y el multilateralismo, que durante décadas dominó el sistema global, atraviesa tensiones con el ascenso de Donald Trump y el fortalecimiento del bloque de países BRICS , un conglomerado de Estados diversos, formado por diez países, 5 originarios (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) y 5 integrados en 2024 (Irán, Emiratos Árabes Unidos, Egipto, Etiopía y Arabia Saudita).
El enfoque transaccional y nacionalista de Trump coincide con la pretensión del BRICS por redefinir el poder global y aprovechar el descrédito del modelo occidental en amplias zonas del mundo. A la luz de los acercamientos de Chile con este bloque, es aconsejable que se avance con extrema atención y cautela, calibrando con precisión los costos y beneficios que ello puede tener para nuestro país.
La ampliación del BRICS en 2024 marcó su tránsito desde un club de economías emergentes hacia una plataforma política con aspiraciones globales. Más que una sigla, BRICS encarna un intento de llenar el vacío dejado por el Movimiento de Países No Alineados y desafiar la hegemonía occidental desde una identidad plural y disonante.
A diferencia del G7, cuyo........
© BioBioChile
