¿Y si me diagnostico un trastorno mental mirando TikTok, Instagram o YouTube?
Hasta no hace mucho tiempo, las personas se informaban sobre la salud mental de forma directa con los profesionales con que se atendían, leyendo libros, noticias, columnas en los diarios, o buscando en Google. Pero, en los últimos años, a esas fuentes de información se han sumado las búsquedas en YouTube y en plataformas de RRSS como Instagram o TikTok.
Esto, que en sí mismo no es bueno ni malo, sí desafía a la comunidad científica y profesional a analizar qué impacto tiene esa nueva práctica en el grupo de la población que está más expuesta a esas RRSS, como son los más jóvenes. Sobre todo, considerando que la mayor parte de los contenidos sobre salud mental que son subidos a aplicaciones como TikTok no son creadas por profesionales de la salud. Y, tal como se ha visto, abundan además los vídeos breves con información........© BioBioChile
