menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Lo que Edwards no entiende sobre el salario vital

8 0
wednesday

Cobijarse en comparaciones tramposas y de baja similitud puede ser un poco deshonesto cuando se tiene como fin desacreditar una propuesta económica por su carácter político y redistributivo.

Hemos visto como las últimas semanas el economista Sebastián Edwards ha tenido una participación activa en El Mercurio, usando estos espacios para fundamentar (más por generar miedo que usando fundamentos) que la propuesta del salario vital es una catástrofe, algo para él, preocupante.

Más allá de la discusión sobre un carácter de justicia o sobre lo que es vivir con menos de 750 mil por mes para una familia, en este espacio quisiera compartir dos ideas: por qué este no es un cambio tan abrupto respecto a lo que se ha experimentado anteriormente, y segundo, cuál ha sido el efecto en aquellos países que, en un lapso de 3 o 4 años, han aumentado su salario mínimo real de manera considerable.

Como bien debería saber el mencionado economista, está ampliamente documentado en la literatura que los aumentos del salario mínimo pueden tener efectos positivos tanto en la productividad —como lo señala el premio Nobel Joseph Stiglitz— como en la tasa de desempleo, según lo demostrado por el también premio Nobel David Card. Ahora bien, si el argumento es que se trata de........

© BioBioChile