Europa está que arde
Desde hace unas cuantas semanas, varios países de Europa se confrontan con enormes incendios. Si el infierno se asocia con fuego, el continente vive un verano realmente infernal.
Ocupan la preocupación de miles de personas y de las estadísticas oficiales. Concentran páginas enteras de los cotidianos y largos minutos de informativos televisivos y radiales. Los calores rompen récords y los incendios son los grandes protagonistas de la coyuntura continental.
Según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS), hasta el 12 de agosto ya habían ardido 409.220 hectáreas en países de la Unión Europea, lo que representa más del 10% de la superficie de Bélgica. El año pasado, en el mismo período, la superficie quemada fue de 188.643 hectáreas.
Los incendios semanales que golpean parcelas de más de 30 hectáreas también están muy por encima de lo conocido: en lo que va de 2025 ascienden a 1.599, muchos más que los 1.089 de igual periodo del 2024.
La situación del continente con miles de evacuados y decenas de víctimas directas (entre muertes y heridos) no muestra mejoría. Los últimos días y hasta mediados de agosto, Francia y en especial España se han visto entre los países más afectados por incidentes, daños materiales y víctimas, aunque Turquía y Grecia no les quedan atrás. Tampoco Portugal, Bulgaria, Albania, Chipre, Montenegro y Kosovo. Previamente, el Reino Unido había sido duramente afectado. Situación que se da en un escenario de canícula que golpea nuevamente a Europa, con récords que superan los 42ºC y con un aumento significativo de la sequía en las zonas afectadas.
La segunda semana de agosto, el Departamento de Aude, cercano al Parque Nacional de los Pirineos de Ariege (casi frontera con España) y al Parque Natural Regional del Haut-Languedoc, sufrió el mayor incendio de bosques de las últimas décadas, con 16.000 hectáreas calcinadas. Si bien el foco de este incendio se controló en unas 72 horas, las autoridades anunciaron que su extinción definitiva demandaría días e incluso semanas debido a las condiciones climáticas y los fuertes vientos. El humo y las cenizas provenientes de Aude alcanzaron las Islas Baleares, Girona y Barcelona.
En una decena de regiones españolas el panorama no ha sido menos desolador. Más recientemente, en los municipios gallegos de Maceda Chandrexa y Queixa y en la comarca de El Bierzo, afectando el Parque del Monumento Natural de las Médulas (patrimonio de la UNESCO), en la Provincia de León. En paralelo, otros frentes estallaban en la provincia de Zamora y en Pamplona. Según la prensa española del martes 12 de agosto, a ese día permanecían activos en siete comunidades: Galicia, Castilla y León, Madrid,........
© Aporrea
