Reflexiones respecto al día de la tierra
El Día de la Tierra se celebra cada 22 de abril y es una fecha dedicada a concienciar sobre los problemas ambientales que afectan a nuestro planeta, como la contaminación, la deforestación, el cambio climático y la pérdida de biodiversidad. Fue propuesto por el senador demócrata estadounidense, Gaylord Nelson, en 1970, para promover la protección del ambiente y fomentar la participación ciudadana en la búsqueda de soluciones relacionadas con el tema ambiental.
Desde su inicio, el Día de la Tierra se convirtió en un movimiento global, que involucra a organizaciones y movimientos de todo el mundo. Cada año, se organizan eventos, manifestaciones, actividades educativas y campañas de sensibilización, para promover prácticas sostenibles y exigir acciones concretas, por parte de los gobiernos y las empresas, pero en la realidad sólo hasta allí han llegado todos esos planteamientos. La inconciencia y la codicia de parte de los grandes consorcios de la gran industria, amparados por sistema capitalista, han sesgado la esencia significativa del día de la Tierra, como objetivo de concienciación. Se sigue destruyendo impunemente al planeta; la posibilidad de la extinción de la vida sobre la Tierra, aun cada día está más latente.
El Día de la Tierra tal como lo establece su objetivo inicial, podría ser una oportunidad para reflexionar sobre nuestra relación con el planeta y tomar medidas para protegerlo y legárselo a las futuras generaciones, pero las ansias del poder económico de las grandes trasnacionales no lo han permitido, y por lo que podemos observar, no lo harán. Así vemos cómo se han violado todos los acuerdos relacionados con la protección del........
© Aporrea
