menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

La lucha obrera del 1 de mayo en Chicago y los sucesos de Haymarket

10 0
thursday

“En procesión solemne,

cubiertos los féretros de flores y los rostros de sus sectarios de luto,

acaban de ser llevados a la tumba los cuatro anarquistas

que sentenció Chicago a la horca,

y el que por no morir en ella hizo estallar en su propio cuerpo 

una bomba de dinamita que llevaba oculta en los rizos espesos de su cabello de joven,

su selvoso cabello castaño”.

 

José Martí

 

Se cumplen 139 años de las luchas de los trabajadores estadounidenses, por la reducción de la jornada laboral diaria, una lucha justa por la reivindicación de todos los trabajadores del mundo.
El 1° de mayo se conmemora en gran parte del mundo, el Día Internacional de los Trabajadores, una fecha que tiene sus raíces en las heroicas y trágicas luchas obreras, ocurridas en Chicago, Estados Unidos en 1886. En aquel entonces, las condiciones laborales eran extremadamente duras, eran jornadas extenuantes que frecuentemente alcanzaban las 12, 14 e incluso 16 horas diarias. Ante esta explotación, el movimiento obrero organizado, particularmente la Federación Americana del Trabajo (AFL), convocó a una huelga general masiva para el 1° de mayo de 1886, bajo la consigna unificadora: "Ocho horas de trabajo, ocho horas de descanso, ocho horas para lo que queramos".

El 1° de mayo de 1886, los trabajadores se movilizaron a lo largo de Estados Unidos, con un epicentro particularmente fuerte en Chicago, donde se estima que unos 40.000 trabajadores paralizaron sus labores, y se lanzaron a la huelga. La demanda era clara y contundente: la jornada laboral de ocho horas. Las manifestaciones y paralizaciones se sucedieron en un clima de alta........

© Aporrea