La insurrección del 7 de abril de 1929
La insurrección del 7 de abril de 1929, fue un levantamiento significativo en la historia política de Venezuela, enmarcada en un contexto de creciente descontento social y político, contra el régimen dictatorial de Juan Vicente Gómez. Este evento se produjo en un momento en que el país estaba bajo la opresión de un gobierno autoritario, que había mantenido el control durante casi tres décadas.
Durante el gobierno de Gómez, Venezuela experimentó una severa represión política. La dictadura se caracterizaba por la censura de la prensa, la persecución de opositores y la falta de libertades civiles. A pesar de la bonanza petrolera, el pueblo venezolano enfrentaba condiciones de vida difíciles y una creciente desigualdad; del petróleo quienes se beneficiaban eran las grandes empresa trasnacionales, aupadas por el gobierno de los Estados Unidos, a las que el gobierno de Gómez, les entregó las concesiones desde 1908, cuando dio el golpe de estado a su compadre el presidente Cipriano Castro, de manera acelerada y sin condiciones claras, permitiendo que los concesionarios se sintieran dueños del petróleo venezolano, haciendo lo que les viniera en ganas, llevándose de manera desmesurada nuestro principal recurso natural.
La insurrección del 7 de abril fue un movimiento de tendencia democrática, siendo........
© Aporrea
