rantz Fanon, pionero de la Salud Mental Colectiva Decolonial
Este 20 de julio de 2025 se conmemora el centenario del nacimiento de Frantz Fanon, intelectual caribeño de Martinica, territorio entonces bajo dominio colonial francés. Fanon fue un brillante psiquiatra, militante revolucionario y uno de los más lúcidos pensadores anticoloniales del siglo XX. Discípulo del poeta y político Aimé Césaire, autor del célebre Discurso sobre el Colonialismo (1950). Fanon integró la crítica al colonialismo europeo, señalando su carácter económico, destructivo de culturas originarias, y propuso una nueva sociedad fundada en la dignidad humana, la negritud y la resistencia.
En su corta vida de apenas 36 años, Fanon vivió intensamente la experiencia del racismo estructural. Reconocerse como sujeto colonizado, con el inconsciente deseo de ser aceptado como francés metropolitano, lo llevó a adoptar el idioma y las costumbres del colonizador. Se alistó en las Fuerzas Francesas Libres contra el régimen de Vichy durante la Segunda Guerra Mundial (más bien europea, como diría Dussel), luchando en África y Francia. Sin embargo, al concluir la guerra, vivió una experiencia dolorosa: la discriminación y segregación del ejército entre franceses "blancos" y los "negros colonizados", marcando el inicio de su despertar decolonial.
Graduado de psiquiatra en Lyon en 1951, Fanon se trasladó a Argelia y trabajó en el hospital psiquiátrico de Blida-Joinville, donde promovió una atención humanizada y decolonizadora hasta ser expulsado por su apoyo a la causa argelina. Exiliado en Túnez, se unió al Frente de Liberación Nacional (FLN) y representó su lucha........
© Aporrea
