De la “enfermología pública” a la determinación social de los procesos de salud/enfermedad
Partimos de la premisa ontológica que en 1492, hace 533 años, los pueblos de Abya Yala, no fuimos descubiertos, sino "encubiertos, subalternizados e inferiorizados por el "Yo conquistador europeo blanco" (Enrique Dussel, 1994), mediante la conquista y colonización durante 300 años y los procesos emancipatorios del siglo XIX en esta parte del planeta, luego de haber logrado con sangre, mucho sufrimiento humano y pérdida de vidas, nuestra independencia y liberarnos del yugo español, el proceso de 1492 ha proseguido como tragedia a través de la colonización y colonialidad del poder, colonialidad del saber y colonialidad del ser. Acá cabe la frase de Carlos Marx en el Diociocho Brumario de Luis Bonaparte; los acontecimientos históricos ocurren dos veces, la primera como tragedia , es decir, la colonización y colonialidad fue y sigue siendo la continuidad de la conquista como tragedia y cada vez que por diversas circunstancias, realizamos acciones o actividades políticas, científicas o técnicas, con buena intención, pero cargadas de ausencia histórica, social y cultural, repetimos la conquista, colonización y colonialidad como burla, farsa o comedia.
El Gobierno del Presidente Chávez cuando asumió el gobierno en febrero de 1999 heredó en lo que a salud y protección social respecta, una pesada herencia, tan solo habían unos 350 mil pensionados y jubilados que recibía sus pensiones y jubilaciones de manera irregular, tenían los adultos mayores pensionados y jubilados que protestar en las calles y ser reprimidos para lograr migajas, un Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) en proceso de liquidación y privatización que fue detenida por la Asamblea Constituyente Originaria de 1999, ya para el año 2008, eran cerca de los tres millones de pensionados y jubilados, en la actualidad pasan de los 5 millones. La otra herencia fue, que la Salud Pública Tradicional (SPT) sustento del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social (MSAS) creado en 1936, bajo la presidencia de López Contreras, con indudables logros para la vida y la salud de los venezolanos y venezolanas, como el éxito de la Campaña Antipalúdica, la construcción de viviendas y acueductos rurales, dirigida con tino por el Dr. Arnoldo Gabaldon, quien posteriormente fue fundador de la Escuela de Malariología y Saneamiento Ambiental de Maracay de renombre nacional e internacional, donde se formaron los más calificados Malariólogos nacionales y del mundo, posteriormente fue Ministro de Sanidad y Asistencia Social, esa SPT de logros, fue quedándose rezagada por haberse hecho cada vez más funcional al capital y mercado; ya para la última década del siglo XX la Oficina Panamericana de la Salud (OPS) había declarado la "crisis de la SPT.
Desde finales de 1970, un grupo de brillantes pensadores críticos y sanitaristas Nuestroamericanos, argentinos, brasileños, colombianos, ecuatorianos, peruanos y venezolanos entre otros, fundan la Asociación Latinoamericana de Medicina Social y Salud Colectiva (ALAMES-SC) y comienza el desarrollo teórico e investigativo de lo que hoy conocemos como Salud Colectiva (SC). El epidemiólogo ecuantoriano Jaime Breilh en su tesis de maestría para graduarse de epidemiólogo en 1976, desarrolla las bases de lo que hoy conocemos como epidemiología critica y la determinación........





















Toi Staff
Gideon Levy
Tarik Cyril Amar
Sabine Sterk
Stefano Lusa
Mort Laitner
Ellen Ginsberg Simon
Gilles Touboul
Mark Travers Ph.d