menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

La lucha continúa bajo otras modalidades

6 0
13.07.2025

Entre el viernes 11 y el domingo 12 de julio los gremios magisteriales han firmado un acuerdo con el Ministerio de Educación que pone fin a la heroica huelga de casi tres meses de duración protagonizada por millas de docentes movilizándose, pese a la represión, para enfrentar, principalmente, la reforma del sistema de jubilaciones de la Caja de Seguro Social (Ley 462), pero también contra el extractivismo (que incluye la mina de Donoso como el embalse de río Indio) y contra la entrega de la soberanía del Memorando de Entendimiento que revive las bases militares yanquis en Panamá.

El final de la huelga ha estado acompañado de acalorados debates pues, contrario a las ocasiones anteriores, no se han alcanzado los objetivos de la lucha, es decir, la reforma o derogación de la Ley 462, principalmente. Se ha debatido además sobre la conveniencia o no de firmar la declaración propuesta por la ministra Molinar que establece que no se pagarán los salarios retenidos los días de huelga y que los procesos de separación del cargo que pesan sobre muchos colegas seguirán su curso jurídico.

No han faltado quienes se han atrevido a hablar de "traición" y quienes han calificado el hecho como "derrota". Pero la mayoría de los docentes, incluso los que aún se mantenían en paro, han avalado la medida como necesaria frente a las adversas condiciones a que había sido........

© Aporrea