La tragedia es social: el agua es vida
La tragedia no es natural, es social. Es provocada por la explotación capitalista de los seres humanos y de la naturaleza que lo rodea."
El Gran Santo Domingo y las provincias de Sur y muchas zonas del país ya han sufrido -y siguen sufriendo- el impacto del paso de la tormenta tropical Melissa: fuertes lluvias, intensas ráfagas de viento, oleaje peligroso y desbordantes inundaciones.
Sufren sobre todo los/as empobrecidas, las barriadas marginadas, los habitantes de viviendas realmente inhabitables, la gente de a pie, el pueblo humilde de campos y ciudades, la niñez desvalida y las mujeres pobres que cargan solas con los cuidados del hogar.
· CAUSAS DE LA TRAGEDIA.
La tragedia no es natural, es social.
Es provocada por la explotación capitalista de los seres humanos y de la naturaleza que lo rodea.
Las causas de estas tragedias, mal llamadas "naturales", son previas a las lluvias, a los vientos, al desbordamiento de los ríos, a las oleadas del mar, a los temblores de tierra…
La tragedia es resultado del enriquecimiento de una minoría opulenta y voraz que empobrece seres humanos y naturaleza toda.
Que depreda, contamina, altera el equilibrio ecológico, calienta la tierra, altera el clima, daña las cuencas de los ríos, contamina, excluye socialmente, se apropia de las riquezas que produce la sociedad y la que anida la naturaleza.
La naturaleza es sabia y los fenómenos naturales operan para darle salida a carencias o compensar desequilibrios y tensiones.
Incluso los aguaceros, vaguadas, tormentas y........





















Toi Staff
Gideon Levy
Tarik Cyril Amar
Belen Fernandez
Andrew Silow-Carroll
Stefano Lusa
Mark Travers Ph.d
Robert Sarner
Constantin Von Hoffmeister