menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

La reforma constitucional de Maduro: “legalizar” la concentración de poder y el régimen cívico-militar-policial

7 23
yesterday

Maduro ha anunciado la realización de una “amplia reforma” de la Constitución desde hace meses. Esta semana ha creado una comisión para tal propósito. Todo apunta a que busca elevar a rango constitucional su concentración de poder para darle “legalidad” a la nueva forma de dominio que se instaura, así como el entreguismo, sus agresivos planes capitalistas y el desconociendo de derechos económicos y laborales de los trabajadores.

Tras un discurso de más de dos horas, juramentó a una “comisión” nacional que se reduce a lo más encumbrado de los poderes del Estado que sustentan al gobierno, incluyendo a las Fuerzas Armadas, para elaborar el documento de reforma: el fiscal Tarek William Saab, la vicepresidenta Delcy Rodríguez, y su esposa Cilia Flores, también estará el titular del Consejo Nacional Electoral, Elvis Amoroso, el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, el ministro de Defensa, Vladimir Padrino, entre otros. Pocos se le quedaron que no fuera del alto dominio del poder.

Maduro ha pasado de vanagloriarse de Venezuela tener “la mejor Constitución del mundo”, de ser un "gran símbolo del chavismo", pero que ahora parece inconveniente, y de repente necesitar de una "gran reforma constitucional" que se ajuste a sus objetivos, que deberá ser aprobada en un referendo que no tiene fecha definida. En la ceremonia pública presentó un borrador de la reforma de la que no se mencionó una coma a no ser alusiones generales, pero que igualmente dio 90 días de plazo para que la comisión presente al país las modificaciones constitucionales.

Como si de una bufonada se tratara, en su extenso discurso Maduro habló de "ampliación y perfeccionamiento de la democracia" –luego justamente de haber llegado a un nuevo mandato tras un fraude electoral– a través de la incorporación del "poder social, comunal y popular" entre los niveles de gobierno, sin detallar su significado. Afirmó que su reforma se centraría en cuatro grandes temas, de los cuales uno de los principales es la inclusión del denominado "poder comunal" –algo inexistente a no ser los........

© Aporrea