Geopoética de los oprimidos y la poesía sin fronteras
Hemos advertido en escritos previos sobre las diferencias entre la geopolítica y la geopoética. La geopolítica es parte del interés de una idea dominante o contra dominante, sobre la cual se tejen diferencias y se les busca solución mediante diversos mecanismos, de atenuación, eliminación de obstáculos; pero, el caso extremo de aceptación de una diferencia es la sumisión.
En principio, los grandes problemas del mundo no se resuelven con la geopolítica porque ese interés, lo que hace es postergar la aparición de diferencias más agudas. No hay posibilidades reales en lo inmediato de atender los temas de la pobreza, el hambre, la violencia de género, la segregación racial, delimitación de fronteras, las migraciones, las guerras, el caos ecológico y otras más. ¿Puede hacerlo la geopoética?
Veamos, el planeta tiene una clase económica dominante que representa 1% de la población total y controla el 80 % de los bienes de capital, y está apoyada por una clase que representa el 5% de la población mundial, que son beneficiarios de parte del ejercicio económico del gran capital. Su patria es el “poder económico”. El poder económico es superior al poder militar, en efecto lo domina, lo subyuga y le da las pautas anti humanistas que todos conocemos. El restante de la........





















Toi Staff
Gideon Levy
Tarik Cyril Amar
Sabine Sterk
Stefano Lusa
Mort Laitner
Ellen Ginsberg Simon
Gilles Touboul
Mark Travers Ph.d