¡Es la economía, estúpido!
Hacemos un alto con respecto al tema de la Guayana Esequiba porque éste con el que hemos titulado el día de hoy la edición de nuestra columna es una de las principales preocupaciones de la clase trabajadora, de la familia venezolana, después del tema de los migrantes deportados de manera ilegal a El Salvador.
Tomamos prestada y hemos decidido titular con la frase que fue empleada por la política estadounidense durante la campaña del entonces candidato presidencial demócrata Bill Clinton contra el entonces presidente por los republicanos, George H.W. Bush y que lo llevó a convertirse en presidente de ese país. La frase original es "The economy, stupid", frase que se popularizó y la estructura de la misma ha sido utilizada para destacar los diversos aspectos que se consideran esenciales.
Poco antes de las elecciones de EEUU en 1992, Bush era considerado imbatible por la mayoría de los analistas políticos, fundamentalmente debido a sus éxitos en política exterior, como el caso del fin de la Guerra Fría y la Guerra en el Golfo Pérsico. Su popularidad entonces había llegado casi a un 90% de aceptación, lo cual constituía y constituye un récord histórico. En esas circunstancias, James Carville, estratega de la campaña de Bill Clinton, le señaló a éste que debía enfocarse sobre cuestiones más relacionadas con la vida cotidiana de los ciudadanos y sus necesidades más inmediatas. Con el fin de mantener la campaña enfocada en un mensaje, Carville pegó un cartel en las oficinas centrales con tres puntos escritos:
1.- Cambio vs más de lo mismo.
2.- La economía, estúpido.
3.- No olvidar el sistema de salud.
Aunque el cartel era solo un recordatorio interno, la frase que hemos resaltado en negrillas se convirtió en una especie de eslogan no oficial de la campaña de Clinton, que resultó decisivo para modificar la correlación de fuerzas y derrotar a Bush, algo impensable un poco antes.
Quisimos iniciar este escrito con este mensaje, porque a 26 días de la segunda consulta comunal en el país, y a casi mes y medio de unas importantísimas elecciones para elegir diputados y diputadas a la Asamblea Nacional, a los Consejos Legislativos estadales y a los gobernadores y gobernadoras en los estados (ya en lo que respecta al Gran Polo Patriótico Simón Bolívar cuenta con sus candidatos y candidatas) es importante colocarnos en contexto y analizar cómo vamos de cara a esas contiendas.
Sin duda que el chavismo no sólo del PSUV sino del resto de organizaciones políticas y sociales que conforman el Gran Polo Patriótico Simón Bolívar parte con ventaja para ganar las gobernaciones, las curules de la Asamblea Nacional, los Consejos Legislativos estadales, alcaldías y Cámaras Municipales cuando el Consejo Nacional Electoral defina el calendario y cronograma de esos comicios municipales. Nos quedará........
© Aporrea
