Frankenstein, entre nosotros
La metafísica no es una colección de filosofías que apreciamos como objetos de deleite estético, algo así como cuadros en la exposición de un museo. Nunca ha de concebirse como un pensar muerto, más bien puede decirse que no podemos vivir sin metafísica pues toda cultura descansa sobre cimientos mayormente inconscientes y prerreflexivos. La metafísica que ha reinado en esa amplia península cultural variopinta que es occidente, si bien agotada, camina por nuestros caminos, sigue incorporada en instituciones como la universidad, la escuela, los medios de comunicación o el Estado, encarnada en miles de millones de mujeres y hombres de nuestras sociedades masificadas.
La metafísica occidental dominante emergió desde la vida cotidiana a partir de una determinada forma de relacionarnos con la naturaleza, incluida la naturaleza humana. Descansa en una forma de entender caracterizada por el enfrentamiento con dicha naturaleza, por sentirla hostil frente a la preservación del yo que somos. Y es que sólo a partir de la identidad de este yo se puede presentar la naturaleza, el mundo, como lo otro, como el objeto, como lo no-yo (Fichte). Al respecto, Horkheimer y Adorno, en su análisis del canto XII de La Odisea contenido en la "Dialéctica de la Ilustración", muestran muy bien como ya en el propio mito homérico la naturaleza se presenta como el objeto hostil que hay que dominar técnicamente, naturaleza encantadora pero terriblemente aniquiladora del yo. Los dioses constantemente amenazan la empresa de Odiseo con amenazas naturales. Esta mitología se traspasa al logos de la metafísica que se funda durante la ilustración griega y que conjuga muy bien con las raíces judaicas de la expulsión del paraíso por el pecado, por el ejercicio de nuestra libertad. Esta metafísica constituye la lógica que se nos enseña desde Aristóteles, reforzando una relación abisal entre sujeto y objeto, entre humano y naturaleza, entre subjetividad y ente. Se hace cuerpo en nosotros aunque nunca hayamos estudiado a Parménides, Platón o Nietzsche, aunque nunca nos haya interesado la filosofía. Del modo menos........





















Toi Staff
Gideon Levy
Tarik Cyril Amar
Sabine Sterk
Stefano Lusa
Mort Laitner
Ellen Ginsberg Simon
Gilles Touboul
Mark Travers Ph.d